Hoy en día todos usamos el ordenador, el teléfono móvil, tablets, etc para acceder a gran cantidad de información, aquí te explico 5 consejos básicos para estar protegido de ataques y virus:
- Actualiza periódicamente el Sistema Operativo y el software que utilices: Todos los días se encuentran nuevas vulnerabilidades y fallos en los programas que usamos, y los fabricantes liberan parches para corregir esos fallos, algunos de ellos graves. Por tanto, ten todo tu software actualizado para protegerte de ataques que explotan determinados fallos
- Realiza periódicamente copias de seguridad: ES CRUCIAL. Muchisima gente se lamenta cuando ya ha perdido documentos importantes al no tener una copia de seguridad actualizada. No esperes a que sea demasiado tarde, copia los documentos, fotografías, facturas, bases de datos, etc a un disco duro externo. Y sólo conéctalo cuando vayas a realizar las copias, tener el dispositivo de copias de seguridad conectado siempre a la red es un error grave, y en caso de un ataque, puedes perder también las copias de seguridad.
- Siempre instala software original o en caso de descargarlo de Internet, comprueba que es el sitio web oficial: A menudo los delicuentes mediante engaños como «Adobe Flash player obsoleto, pincha aquí para actualizar» nos llevan a instalar software que contiene virus. Por tanto, siempre actualiza e instala el software desde las páginas web oficiales.
- Máxima atención a los correos electrónicos que recibas: Todos recibimos muchos correos al día, por lo que bajamos las defensas y no prestamos la atención adecuada. Más del 90% de los ataques se realizan por correo electrónico, así que debes extremar las precauciones. Cuando recibas un correo electrónico del banco o cualquier empresa que te notifiquen que tu cuenta ha sido hackeada, que has ganado un premio, etc, etc, comprueba con mucha atención que la dirección de correo del remitente y los enlaces a los que te lleva son de la empresa para evitar ataques de phishing, esto quiere decir, a menudo los atacantes se hacen pasar por un banco para redirigirte a otra página y que escribas tu contraseña. También presta mucha atención a los adjuntos, muchas veces parecen ser un pdf, doc o fotografías y realmente son ficheros zip, 7z o rar que contienen virus, nunca ejecutes un fichero con extensión vbs, exe, js.
- Utiliza un programa anti-malware de última generación: En entornos empresariales, debido a la importancia de los datos que se manejan se debería de usar algún programa anti-malware avanzado, que no se limite a analizar ficheros del disco duro, sino que sea capaz de detectar conexiones sospechosas o actividad anómala en la red para poder detectar y bloquear cualquier ataque.
Ponte en contacto con nosotros ahora y te ayudaremos